Chopin.

22 diciembre 2016

La más cruel matanza de trabajadores en la historia de Chile, a manos del ejército.

Hoy 21 de diciembre, se cumplen 109 años de la masacre de la Escuela de Santa María de Iquique, uno de los capítulos más horrendos en la historia del país. Corría el año 1907, y la industria salitrera rugía con superlativo vigor en el rincón más árido del mundo, la provincia de Tarapacá, en el norte chileno, territorio arrebatado recientemente al Perú y a Bolivia durante la llamada Guerra del Pacífico (1879-1883). Esta industria se encontraba en manos, principalmente, de capitalistas ingleses y pese a producir enormes riquezas, poco de ésta iba a dar a las manos de los obreros que la producían con su sudor bajo un ardiente sol en este “infierno blanco”.
Bastante se ha escrito y dicho sobre las desgarradoras contradicciones de clases de la república oligárquica de comienzos del siglo XX. Ciertamente que el descontento no era una cuestión solamente de los obreros pampinos. Los principales centros urbanos chilenos también venían sufriendo de fuertes convulsiones sociales y de una potente oleada huelguística, apenas despuntado el siglo XX. Pero cualquier movimiento huelguístico en Tarapacá que afectara los intereses salitreros tendría repercusiones mucho más graves para la clase dominante, en la medida en que había importantes capitales británicos comprometidos, los cuales estaban íntimamente ligados a lo más rancio de la oligarquía criolla y tenían gran influencia sobre las esferas del poder, y en la medida que el salitre constituía el pilar que sustentaba al fisco, siendo el sector más dinámico de la economía.
Diversos movimientos obreros y huelguísticos, espontáneos y sin mayor coordinación, se produjeron desde comienzos de diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique, principalmente, por reivindicaciones salariales. La expresión máxima de esta convergencia obrera fue el Comité de huelga, formado el 16 de diciembre, el cual incluía un secretariado, diferentes comisiones y un sistema de delegados de las distintas oficinas y gremios en conflicto, lo que lo hacía efectivamente participativo, democrático y representativo de las amplias bases movilizadas.
Este comité estuvo integrado por destacados militantes anarquistas, como José Briggs, mecánico de origen norteamericano, quien fuera presidente del comité; Luis Olea, uno de los dos vice-presidentes del Comité, destacado militante de la primera camada de anarquistas de fines del siglo XIX, con vasta trayectoria en organizaciones obreras y publicaciones ácratas, que emigró en 1904 a la oficina de Agua Santa con fines proselitistas; Ricardo Benavides, dirigente de los panaderos; Manuel Esteban Aguirre, ex-dirigente de la mancomunal de Antofagasta y Carlos Segundo Ríos Gálvez, profesor primario, eran los representantes del Centro de Estudios Sociales Redención, de abierta inspiración anarquista; y por último, Ladislao Córdova, obrero de la oficina San Pablo, quien era prosecretario del comité.
La autoridad propuso, en la misma ocasión, al presidente de la mancomunal del puerto, Abdón Díaz, como mediador entre las partes en conflicto, lo cual fue rechazado de plano por los obreros, quizás, por estar éste bastante alineado con las autoridades y con la Alianza Liberal que había llevado al poder a Pedro Montt. Un día más tarde los obreros elegían al Comité de Huelga ya mencionado para que les representara. Este Comité de Huelga fue el encargado de presentar ante las autoridades y los representantes de la parte patronal, el mismo día de su conformación, el pliego petitorio de los trabajadores.
Ninguna de los puntos pedidos podría siquiera ser considerado radical, ni mucho menos, revolucionario: aumentos salariales, supresión del sistema de fichas, medidas para frenar la rapacidad patronal en las pulperías mediante el establecimiento de libre comercio en las oficinas, así como control de medidas y pesos, medidas de seguridad laboral (cubrimiento de bateas), instrucción para los obreros y medidas de protección laboral para los obreros huelguistas.
El movimiento, pese a lo que puedan afirmar los cables histéricos de las autoridades y los relatos posteriores que intentaron justificar la masacre, mantuvo en todo momento una actitud disciplinada y enfatizó cuanto pudo su carácter estrictamente pacífico y aún respetuoso de las autoridades. Se encargaron, mediante las comisiones, que se mantuviera el orden en la ciudad y que los obreros no dieran pie a actitudes que las fuerzas represivas pudieran interpretar como provocaciones. Pero la decisión de reprimir ya estaba tomada, como se puede comprobar en los cables telegráficos del ministro Rafael Sotomayor al intendente interino Julio Guzmán García:
“Santiago 14 de diciembre. Si huelga originase desórdenes, proceda sin pérdida de tiempo contra los promotores o instigadores de la huelga; en todo caso debe prestar amparo, personas y propiedades deben primar sobre toda consideración; la experiencia manifiesta que conviene reprimir con firmeza al principio, no esperar que desórdenes tomen cuerpo. La fuerza pública debe hacerse respetar cualquiera que sea el sacrificio que imponga. Recomiéndole pues prudencia y energía para realizar las medidas que se acuerden. Sotomayor”
El día de la tragedia
Luego de la negativa de los ingleses y los salitreros a negociar, desde la noche anterior, circulaba el rumor de que las tropas harían uso de la fuerza bruta y que se buscaría apresar a los dirigentes, por lo cual una asamblea del comité el sábado decidió buscar asilo con el cónsul de los EEUU –país de creciente “prestigio” en la región, pero sin intereses sustantivos en la industria salitrera. Además, el hecho de que Briggs, el presidente de la huelga fuese de origen norteamericano, tiene que haber pesado a la hora de decidir el asilo en este consulado.
Luis Olea y José Santos Morales fueron comisionados por el comité para entrevistarse con el cónsul norteamericano, pidiendo asilo para no ser “matados como perros”. El cónsul negó la protección a los huelguistas aduciendo que él no era más que un representante comercial de su gobierno. Al serles rechazada la solicitud de asilo por el cónsul norteamericano, enviaron cartas de protesta por los abusos de la autoridad a otros consulados.
Los obreros buscaron por todos los medios una solución al conflicto y maniobraron como pudieron para evitar el hecho de sangre: desde mantener la calma aún pese a las provocaciones, negociar un aumento temporal en vez del petitorio completo y, por último, buscar el asilo como manera de “disolver” el conflicto sin que éste fuera derrotado. Esta actitud contrasta notablemente con lo que ciertos historiadores, de manera bastante injusta, han asumido como la supuesta incapacidad de los obreros de “tomar iniciativa ante el devenir de los acontecimientos” o con su supuesto “orgullo empecinado”
A las 1,30 de la tarde se alistaban las tropas para el ataque: las tropas de los regimientos O’Higgins, Carampangue (las mismas que ya habían derramado la sangre en Buenaventura), Rancagua, más artilleros, marinos, granaderos y lanceros. Una hora más tarde algunas comisiones militares dieron la orden a los obreros de abandonar la escuela y dirigirse al Club Hípico. Los obreros rechazaron esa orden. Solamente 200 obreros, de una masa calculada de unos 7.000, abandonaron la escuela entre los abucheos de sus compañeros. Los obreros no se moverían de la escuela.
Pasadas las 3,30 de la tarde, luego del ultimátum y la respuesta negativa de los obreros, Silva Renard da orden de fuego al regimiento O’Higgins, tras lo cual se desata una brutal orgía de muerte, una salvaje matanza perpetrada por bestias sobre excitadas con el hedor a sangre obrera, que solamente se detiene cuando un sacerdote, con un bebé acribillado por los perros uniformados en sus brazos, ofrece su pecho al general. El mismo general, resume su cobarde acción de la siguiente manera:
“Había que derramar la sangre de algunos amotinados o dejar la ciudad entregada a la magnanimidad de los facciosos que colocan sus intereses, sus jornales, sobre los grandes intereses de la patria. Ante el dilema, las fuerzas de la Nación no vacilaron”.
Obreros desarmados, con sus manos vacías, algunos de los cuales agitaban banderas blancas, fueron masacrados con siniestro sadismo por “nuestro” “glorioso” ejército. ¿Cuantos obreros murieron? Es difícil de precisar. Silva Renard en su testimonio habla de 140 muertos. Pero esta cifra es, a todas luces, imposible de creer. Se dice que 3.600. Pero es imposible de saber a ciencia cierta cuantos cayeron entre los obreros, sus familias y las señoras que vendían comida y empanadas fuera de la escuela, quienes también sufrieron de la represión. Después de todo, a los que se mató fue a los “nadie”, esos que nos dice Galeano que valen menos que las balas que los matan. Pero, ciertamente, fueron alrededor de 2.000. No menos de esta cifra. Asesinados vilmente por un ejército criminal y cobarde.
Así se sellaba este capítulo que marcó toda una época del movimiento obrero chileno; el movimiento obrero entraría en un reflujo de aproximadamente un lustro. Pero, al contrario de lo que los represores pretendían, no se pudo detener eternamente la marea obrera que lucha por el cambio ayer como hoy. No pudieron entonces, no pudieron en 1927, no pudieron en 1973, no podrán ahora. Como decía el obrero Sixto Rojas: “La sangre vertida es semilla que germina haciendo nacer nuevos luchadores (…) en todas las edades, donde hubo tiranos, hubo rebeldes”.




Otra de las miles y miles de mentiras 
La Editorial de El Mercurio un día antes de la masacre. Hay cosas que jamás cambian
 



La historia no se repite y el perpetuo retorno no es más que una teoría, tomada por Federico Nietzsche de estudios sobre la tragedia griega, pero los grandes temas siempre permanecen a través del tiempo. Por cierto, el Chile de 1907 no es igual al de 2016, sin embargo, hay temas que de esa época que hoy serían de gran actualidad: por ejemplo, la mezcla entre política y negocios era muy parecida en la época del parlamentarismo (1891 -1925) y el actual presidencialismo, pues los políticos de antaño eran comprados por los dueños de las grandes empresas salitreras, y hoy ocurre lo mismo con SOQUIMICH, los Bancos, las pesqueras, las eléctricas, entre otras.

Otro tema del pasado que ha recobrado actualidad es el del nacionalismo y el clasismo respecto a la acogida que el Estado chileno debe dispensar a los migrantes. En artículos anteriores me he referido al escritor Nicolás Palacios Navarro quien, a comienzos del siglo XX, fue un duro crítico de la migración latina – provenientes principalmente de Portugal, España Italia -.

Palacios sostenía, en el libro La raza chilena, que los rotos pampinos, que él admiraba, eran producto de la mezcla entre los góticos rubios españoles y las mujeres mapuches. Si bien es condenable el racismo de Palacios, ideología tomada de Arthur Gobinau, los escritos de Palacios tenían aspectos positivos, como la defensa de la chilenización del salitre, anticipando que el salitre artificial iba a terminar con el desplazamiento de la principal fuente de riqueza, y lo mismo está ocurriendo hoy con el cobre chileno, que muy pocos valientes denuncian cómo ha sido cedido al extranjero – ayer y hoy solamente nos estamos quedando con el hoyo y la basura de nuestras riquezas -.

Nicolás Palacios, que había luchado como soldado en la guerra del Pacífico, sin contar con el título de médico, decidió servir como tal en las oficinas mineras de Tarapacá, donde admiraba el valor de los rotos pampinos, convirtiéndolos en protagonistas de sus ensayos, artículos y libros.

A comienzos del siglo XX, a diferencia de hoy, existía un fuerte movimiento obrero, dotados de ideologías como el marxismo y el anarquismo que se expresaban en múltiples diarios y panfletos, leídos profusamente por los obreros de la época. El diario El Chileno pertenecía a la Iglesia Católica, pero gozaba de amplia popularidad entre los marginados de la sociedad, pues incluía una especie de novelas rosa – tipo Corín Tellado – en que casi siempre el médico terminaba enamorado de la enfermera, y como ahora las telenovelas, cada día aparecía un capítulo distinto, lo cual obligaba a sus seguidores a adquirirlo diariamente.

Este Diario fue el único que se atrevió a denunciar la Matanza de la Escuela junto artículos firmados por el doctor Nicolás Palacios, quien comienza su relato denunciando las miserables condiciones en que se encontraban los obreros salitreros: en primer lugar, eran pagados con vales, que debían ser canjeados por mercaderías, en las respectivas pulperías. Cuando el obrero cambiaba de oficina o se quedaba sin trabajo, la ficha perdía el 70% de su valor nominal; esta emisión era absurda, pues todo gobierno que se precie de serio, debe tener el monopolio de la acuñación de monedas. En ese tiempo, los billetes de banco eran todos privados y también se había terminado la convertibilidad en oro, durante el gobierno de Aníbal Pinto, antes de la guerra del Salitre.

La moneda se había devaluado en un 50% desde 1900; en ese tiempo el tipo de cambio se basaba en la Libra Esterlina, que había bajado de 18 peniques, a siete. Esta devaluación era muy favorable para los agricultores y banqueros endeudados en pesos. Los obreros solamente pedían la supresión de las fichas y vales, la libertad de comercio y un peso que se sostuviera a 18 peniques – a la huelga de Iquique, en 1907, se le llamó “la de los 18 peniques”.

Cada oficina salitrera tenía una pulpería en la cual se comerciaba todo tipo de productos; los pulperos recibían las fichas de los trabajadores y recibían las mercaderías con peso falsificado: por ejemplo, un libra de carne equivalía a media y, además, de muy mala calidad. Los patrones contrataban guardias privados, cuya misión era la de espantar a los vendedores ambulantes que pululaban por la pampa; el comprar en tiendas distintas a las de las oficinas equivalía a contrabando (Se puede ver en la película Subterra”).

Según el profesor Alejandro Venegas, las aguas que bebían en Iquique, una ciudad de 40.000 habitantes en esa época, tenían un gusto putrefacto, y la compañía que la proporcionaba pertenecía al rey del salitre, Thomas North. En Iquique pululaban tinterillos de mala muerte, jueces corruptos, banqueros inescrupulosos y gamonales como el balmacedista Arturo del Río. Los dueños de las salitreras paseaban por las calles de la ciudad en elegantes carruajes, burlándose de la miseria de los trabajadores.

Los “cachuchos”, fondos con agua hiriendo, utilizados para refinar el caliche, constituían un peligro para la vida de los trabajadores, pues cada día caía uno de ellos a estos recipientes, sin que se adoptaran medidas de seguridad, menos la existencia de un fondo de apoyo patronal para indemnizar a las viudas e hijos, salvo la solidaridad de las mancomunales. Los obreros habían solicitado una reja de protección en cada cachucho, además pedían la creación de escuelas para sus hijos en cada oficina.

Los trabajadores cansados de tanta tramitación decidieron viajar a Iquique. El intendente se encontraba en Santiago, por lo que fueron recibidos por el subrogante, Guzmán García, quien los instaló en la playa de cavancha y posteriormente en la Escuela Domingo Santa maría de Iquique, ubicada en la Plaza Manuel Montt. Según Nicolás Palacios, la conducta de los obreros fue ejemplar: se prohibió la venta de alcohol, y no se constató ningún incidente policial, incluso, además de la solidaridad de los gremios de la ciudad y de las instituciones de beneficencia, los ciudadanos regalaron cajetillas de cigarrillos “La Africana” a los huelguistas.

La estrategia de los dueños de las salitreras era bien conocida: ganar tiempo pretextando una consulta con la casa matriz de Londres, a la espera de que el gobierno central se decidiera a enviar tropas y así aniquilar a sangre y fuego el movimiento.

Al regreso del intendente, Carlos Eastman, y en compañía del general Roberto Silva Renard, que venían en el barco Centeno, fue recibido en forma apoteósica por los huelguistas y sus familiares, pues aún creían que el gobierno resolvería el conflicto a su favor, pero fueron defraudados, pues el intendente se puso al lado de los ingleses. El ministro del Interior, Rafael Sotomayor, vinculado a intereses salitreros, personaje corrupto y que no hace ningún honor a su padre – ministro en campaña en la guerra del Salitre – dio la orden de poner fin al conflicto a sangre y fuego: el 19 de diciembre de ese fatídico 1907, decretó el Estado de sitio, sin consultar al Congreso, y el sábado 21, Silva Renard ametralló a los obreros, mujeres e hijos, concentrados en la Escuela mencionada. Según distintas fuentes, los muertos se calculan entre 2.000 y 3.600. Según Nicolás Palacios, los sobrevivientes fueron conducidos a la Playa Cavancha quienes, posteriormente, fueron conducidos a la pampa y no pocos de ellos fusilados en el camino. Algunos de los líderes lograron salvar, entre ellos Luis Olea y José Santos Morales, quienes huyeron a Bolivia y, desde ese país, dieron testimonio de la masacre.

La Escuela Santa María fue un símbolo de internacionalismo respecto a nuestros países vecinos: los obreros bolivianos, peruanos y argentinos, a petición de sus respectivos cónsules, se negaron a abandonar la Escuela en medio de gritos y consignas “con los chilenos entramos, con los chilenos moriremos”.

¿Qué paso con los personajes de esta matanza?

El Presidente de la República, Pedro Montt, terminó su mediocre y desastroso gobierno, muriendo en Bremen (Alemania).

Rafael Sotomayor, tipo violento y corrupto, finalizó como acusado ante la Cámara de Diputados como ladrón en el escándalo de la Casa Granja, una oficina salitrera de la cual era heredero y albacea.

Roberto Silva Renard fue apuñalado por el anarquista Antonio Ramón y Ramón, hermano de uno de los asesinados en la Matanza de Santa María de Iquique, en las cercanías del Club Hípico; en ese atentado salvó la vida, pero murió al poco tiempo, en Viña del Mar.

El diputado Arturo Alessandri Palma, que había comprado una casa en Alameda, en Santiago – se sospechaba que había sido adquirida sobre la base de pillerías como abogado de las salitreras -, como opositor encabezó la interpelación al ministro Rafael Sotomayor, pero tarde, debido a la demagogia, se convirtió en “tribuno del pueblo” usando el nombre de “León de Tarapacá”.

Arturo del Río, un balmacedista, gamonal y senador vitalicio, fue derrotado, en 1919, por don Arturo Alessandri Palma.

Nicolás Palacios, quien escribió estos relatos, publicados en el diario católico El Chileno, murió en 1911, en la pobreza.

El 21 de diciembre de 2016, para recordar los 109 años de masacre de la Escuela Domingo Santa María de Iquique, el conjunto musical Quilapayún ofrecerá un concierto en el frontis del Cementerio 1 de Iquique, donde se encuentran los restos de niños, mujeres y obreros del salitre asesinados en 1907.

Notas

Un gran defensor del cobre Chileno es Jorge Lavanderos un valiente que merece toda mi admiración

Pedro Montt fue votado como una esperanza por parte de Alejandro Venegas y Luís Emilio Recabaren

Gobernar es defraudar

Los robos de la plutocracia parlamentaria eran iguales que los de hoy

El Presidente Riesco intento salvar un banco del que era accionista

José Pedro Alessandri era presidente del sindicato de obras publica un MOP GATE de la época

Don Arturo era el líder de la “execrable camarilla”

Ver mi artículo en la revista Polis corrupción y Poder en internet

Los Balmacedistas robaban en nombre del Presidente Mártir

Rafael Sotomayor se robó las platas del español Granja cuando sus oficinas quebraron

Para Sotomayor decía que los obreros del salitre eran una clase privilegiada

Los conservadores como católicos tenían en sus filas a obreros y empleadas domésticas los josefinos de ahí el éxito de venta del chileno



Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)

20/12/2016

09 diciembre 2016

Adviento.







En todo el mundo no hay una tradición más universal y que nos unifique e identifique tanto como la celebración de la Navidad. Su sola mención trae emociones, excitación y alegría en los niños, días de fiesta y buenos ratos, así como gratas añoranzas y la esperanza del re-encuentro con familiares o amigos de siempre.
Navidad, tiempo de reflexión, las sensaciones se mezclan, nuestros corazones se encienden, las ilusiones se despiertan. La esperanza nos abraza, los sentimientos son poderosos, la luz de la fe nos ilumina, regalando el perdón somos dichosos. Los ángeles nos envuelven con sus mantos plateados, en sus alas transportan mensajes de nuestros seres amados. Los sueños nos acarician y brota una intensa calma, las emociones se reflejan en el espejo de nuestra alma. Un niño llamado Jesús nos trae la paz y el amor, y la tibieza de su ternura borra las huellas de dolor.

30 noviembre 2016




A veces para decirlo todo, sólo basta el silencio, pues el silencio es la clave... decía Beethoven... otros dicen que Dios nos habla en el silencio... en el silencio se pueden escuchar las sutilezas de la naturaleza... otra dimensión de la realidad, el silencio no es la ausencia de sonidos, es un estado tranquilo en el que se puede oír lo que se mueve en nuestro interior con mayor claridad, en él se descubren maravillosas conversaciones que la palabra sería incapaz de pronunciar.



11 octubre 2016

MELIPILLA EN SUS 274 AÑOS.

El Gobernador José Antonio Manso de Velasco decretó, con fecha 11 de
octubre de 1742, el establecimiento de una villa en el valle de Melipilla, “para
mayor honra y gloria de Dios y servicio del Rey y bien común de sus vasallos”
.
Esta villa pasaría a llamarse Logroño de San José, en recuerdo de la ciudad
española de Logroño, tierra natal del Gobernador, pero el nombre aborigen de
Melipilla se impuso y se mantiene hasta ahora.

Nuestra querida Melipilla festeja un nuevo aniversario, deseo que la ciudad que me vio nacer y a la que tanto quiero, siga creciendo, saludo a mi hermosa ciudad en su cumpleaños, deseando que este aumento de años sea un verdadero crecimiento y no un simple envejecimiento.
Pueblo mío, pueblo amado.
Hoy, en tu aniversario, afloran en mi mente los recuerdos más queridos, que por siempre llevo guardados, como en un cofre, en lo más profundo del corazón.
El tiempo se ha detenido, tan sólo por un segundo. como en una nebulosa, se mezclan las imágenes, los momentos, las personas y, desfilan los recuerdos… recuerdos que se amontonan, recuerdos que voy juntando, recuerdos que voy enhebrando como cuentas de un collar.
Busco en mis vivencias, la luz mágica de la infancia, perdida a través de los años.
Se ilumina la mirada, al recordar… la ingenuidad candorosa y el asombro infantil, que aleteaba en mis pupilas en aquella, hermosa e inolvidable, etapa de mi vida.
Mañanas escolares: Satisfacción, gritos, alegría que despiertan ternuras e infinita nostalgia de un tiempo que pasó.
El recuerdo maravilloso de nuestras monjas y profesores: dignos, serios, respetables sin nombres en el recuerdo y la distancia, pero muy ligados al sentimiento, a la emoción y fueron el ejemplo a seguir, en el camino de la vida.
Un afectuoso saludo a mujeres y hombres melipillanos que comparten sueños, tareas, esperanzas, ideando hacer obras para bien de la comunidad y de su gente, legándonos este patrimonio estupendo que, entre todos, debemos fortalecer y alentar para heredad de las generaciones que vendrán.
Innumerables presencias con proyectos e ilusiones, que alientan el porvenir y hacen soñar con un futuro aún mejor.
Mi pueblo es querencia, también ausencias que no se deben olvidar.
Por eso, pueblo querido, donde quiera que voy llevo conmigo tu nombre, tus paisajes, tus ejemplos, tus esfuerzos, tus logros...

01 septiembre 2016

Yo no reparo corazones rotos, yo no arreglo personas incompletas... yo disfruto las ruinas, los relieves de las cicatrices, yo no reparo, destruyo los escombros, termino el trabajo sucio, doy el golpe final, porque no hay otra forma de renacer que morir primero, el dolor es siempre requerido, se toca fondo y cuando ya no hay más hacia donde descender, se empieza el ascenso... 

Así que, yo no sirvo de consuelo, sirvo de soporte para quien conmigo quiera ... volver a volar!!!




Húmedo tu aliento, húmedo tu cuerpo, húmedo tu tacto...

Y el día se hizo noche, y la noche agua, y el agua goce...
 
Y el goce se hizo manantial, y el manantial humedad, y la humedad gotas de lujuria... 

Gotas que cubren tu sombra, gotas que se deslizan por mi piel. gotas empapando los instantes...

23 agosto 2016

El Rodeo tiene su origen en el duro trabajo del campesino. Nació hace siglos, de la necesidad de ordenar el ganado. En cada primavera, los animales eran traídos desde los cerros, donde pasaban el invierno. De regreso, había que comprobar el número de animales, marcar los nuevos y "arreglar" o castrar los novillos. 

En la traída del ganado participaban los huasos más fuertes y hábiles en el manejo del caballo y del lazo. Había que conducir a los animales bordeando precipicios, cruzando ríos, bajando y subiendo pendientes.
Muchos vacunos se espantaban y descarriaban, y los huasos tenían que correr velozmente tras ellos, atajarlos y lacearlos, para llevarlos de nuevo a unirse al grueso del ganado. Una vez reunidos, había que rodearlos en rápida carrera para separar los que pertenecían a distintos dueños. Finalmente, se les llevaba a los corrales. Hacerlos entrar por la "manga" o camino que lleva a cada uno de ellos era difícil, porque los vacunos se desordenaban y corrían desorientados.

Dentro del corral, se apartaban los que iban a ser "arreglados" y los que debían marcarse. Todo esto en las diestras manos del huaso con su lazo y su caballo. Los animales bajaban, de los cerros briosos y rebeldes, de modo que controlarlos exigía mucha pericia. Dominarlos, era para los huasos, motivo de gran satisfacción, porque así demostraban su capacidad y fortaleza física.

Como esta fama generó rivalidad al elegir los mejores, se originó el juego:

EL RODEO.
 



Les pido que lean lo siguiente, y descubran por qué alguien puede vivir el rodeo, y no ser por eso una lacra humana, o un sádico torturador de animales.
Quiero derribar algunos mitos que existen, respecto al rodeo.
En el rodeo corren terneros (equivalente a un niño en las vacas):  FALSO.

No se corren terneros, se corren novillos.

Los novillos son vacunos machos capados (sin testículos). Se castran porque la carne de novillo es de mucho mejor calidad que la de vaquilla (vacuno hembra que no ha parido), de vaca o de toro. 

Prácticamente todos los vacunos machos, salvo que se seleccionen para la reproducción, se destinan a la carne y por ende se capan. Un vacuno nace, se capa a los 6 meses, y al año ya pesa más de 300kg y deja de ser un ternero pasando a ser un novillo. Su peso final al momento de ser faenado para la carne es de 450kg aprox., y lo alcanza alrededor de los 2 años.

Se corren novillos, es decir vacunos castrados de aproximadamente un año (la mitad de su vida) porque son mejores deportivamente que las vaquillas, toros y vacas. Corren con una velocidad más constante, lo que es mejor para el rodeo. También son mejores deportivamente porque los vacunos más livianos no pueden ejercer la fuerza suficiente en contra del caballo (que pesa también cerca de 300kg) lo que es peligroso porque se caen y eso produce accidentes.

El reglamento de los rodeos (sí, hay un reglamento muy estricto que explicaré más adelante) exige que se corran novillos entre 300 y 400 kg. En la práctica esto se cumple casi siempre, y las Federaciones de Rodeo trabajan año a año para que no se corran novillos de menos de 300kg.

Como ven, no se corren terneros, se corren novillos, y la razón no es altruista, animalista ni nada, es simplemente porque es mejor para los corredores.

En el rodeo se corre el mismo novillo muchas veces: FALSO.

El novillo al correr aprende a hacer fuerza en contra de los caballos y a pararse antes de las atajadas. Los novillos corridos no sirven porque no se pueden podemos atajar y por ende no se puede competir. Nuevamente no se corre mismo novillo porque los novillos nunca corridos son mejores. De hecho, se busca que para cada rodeo los novillos no hayan corrido nunca antes en su vida. Como dato, en un rodeo se corren aproximadamente 260 novillos, todos distintos.

En el rodeo el novillo sufre lesiones internas graves, y luego de correrlo es ejecutado: FALSO. 

Como les comenté, en un rodeo se corren aproximadamente 260 novillos de 300kg cada uno aprox. El novillo se valoriza en su precio por kilo que es cercano a $1.000/kg, así cada novillo vale aproximadamente $300.000 al momento de correrlo. En cada rodeo están en juego aproximadamente $78 millones de pesos, y considerando que en Chile se corren al año en total más de 1.000 rodeos (entre todas las competencias de distintas federaciones) hay $78.000 millones de pesos en juego, 130 millones de dólares. Claramente si los novillos sufrieran lesiones internas, no podrían vivir un año más y engordar 150 kilos durante ese año. Nadie estaría dispuesto a facilitar sus novillos para el rodeo si se dañaran, y no sería factible asumir un costo de 130 millones de dólares al año en novillos. Como les comenté también, el novillo al momento de su venta para ser faenado pesa aproximadamente 450 kg, y llega a ese peso un año después de cuando se corre, lo que muestra claramente que no se ejecutan luego del rodeo.

A los caballos se les maltrata para que atajen en contra de su voluntad: FALSO.

Existen varios tipos de caballos en el mundo, un tipo son los caballos vaqueros con razas como la Apalooza (EEUU), la Criolla (Argentina, Brasil y Uruguay), y la Chilena, la raza vaquera más antigua del mundo. Los caballos que se usan en el rodeo son de raza Chilena, y al igual que los perros, se crían con padres y madres inscritos, de los cuales se sabe su desempeño deportivo y su genealogía. Caballo Chileno no es una denominación de origen, es una raza que tiene 100 años, un largo periodo de selección en el que se ha buscado a los caballos por su calidad para el rodeo. Esto hace que los caballos sean innatos, correr de lado y atajar va en sus venas, por lo que el entrenamiento busca sacar lo mejor de ellos, no es necesario castigarlos ni atemorizarlos para que hagan lo necesario en el rodeo. Los caballos se cuidan probablemente casi como a un hijo, son tan o más caros que un caballo de salto. Los entrenadores o arregladores son especialistas que ganan sueldos que un profesional promedio se los quisiera. El entrenamiento del caballo es un proceso largo, de 4 años, y que los cuida en todo momento. Es simple, si se les pega no aprenden, y no sirven, y los pocos que les pegan sufren en carne propia lo que es tener caballos que aprendieron por golpes en vez de por educación.

Las espuelas están reglamentadas, y les invito a tocar alguna vez una, no tienen filo. Son uno de los apoyos o formas de dar instrucciones al caballo, junto a las riendas y la posición del cuerpo. No se usan para pegarle al caballo, ni para hacerle daño. De hecho, si se le hace daño al caballo y éste sangra, no puede estar dentro de una medialuna. Las espuelas se usan (con distintos diseños) en todos los deportes ecuestres del mundo, y las chilenas son bastante menos dañinas que las que se usan en otros deportes.

Dicho lo anterior, me gustaría comentarles respecto de cómo se organiza el rodeo, y del reglamento.
El rodeo en Chile es un deporte Federado, es decir hay una Federación de Rodeo que agrupa y organiza las competencias. Esta es la Federación del Rodeo Chileno, que tiene cerca de 80.000 socios activos (que pagan año a año su cuota, más que los de la Chile, Colo-Colo y la UC juntos). Además, está la Federación de Clubes de Huasos de Chile, de un tamaño un poco mayor, y las Federaciones Campesinas, Comunales, Domingueras, entre otras. Todas se acogen a un estricto reglamento, que prohíbe entre otras cosas cualquier castigo o golpe indebido al novillo, o al caballo. El reglamento castiga con suspensión de la actividad deportiva a cualquier jinete que incumpla lo anterior, y se aplica a rajatabla. Además, el reglamento exige el peso mínimo y máximo de los novillos, lo que se cumple generalmente, y en lo que cada año se está viendo un mayor nivel de control.

Desde hace varios años las federaciones en forma conjunta han ido implementando sucesivos reglamentos en pos del cuidado animal, y estos evolucionan año a año. Algunos ejemplos son la prohibición de golpear al novillo con cualquier cosa (estribos, rienda, incluso la mano), acolchonamiento de la medialuna no sólo en las atajadas, etc.

Toda la preocupación de las federaciones no es producto de la moda, la tendencia, las presiones externas, ni nada por el estilo. Es producto de la naturaleza de los huasos. Los huasos son los más activos animalistas del país. A diferencia de los que se preocupan del tema a través de las redes sociales y marchas, o que atacan al rodeo una vez al año, y conocen profundamente la realidad de los animales, y su vida está ligada a ellos todos los días.

Conocen la brutalidad del abigeato (robo y matanza de animales a sangre fría, en los que se les extrae vivos en los potreros el lomo y las piernas, y se deja el resto, incluso muchas veces hembras con crías), el sufrimiento de un animal con cólico, o empastado, el maltrato en los mataderos ilegales. Saben del sufrimiento cuando a un animal se le infecta la piel producto de los huevos de las moscas, se le inflama un ojo picado por una varilla en el potrero, o tiene una cojera. Conocen el dolor de los animales porque les duele a ellos mismos, en el alma y en la billetera. Son los que destinan tiempo, esfuerzos y recursos todos los días para combatir todas estas formas de maltrato, a sus caballos, novillos, perros, corderos y chanchos, para cuidarlos, vacunarlos, mantenerlos limpios y sanos.

Esto los lleva al tema del maltrato animal.

Antes de entrar en éste tema los invito a hablar con un huaso y preguntarle cómo le fue en un rodeo. Se van a encontrar con una persona hablándoles de caballos, del entrenamiento de éstos, de cómo van a hacer para que estén mejores porque no andaban bien, o de lo orgulloso que se siente por lo buenos que estaban. Les aseguro que nunca van a encontrar a algún huaso que les cuente cómo gozó mientras atajaba al novillo. El rodeo es un deporte que se trata de caballos, y de cómo éstos demuestran sus habilidades al manejar al novillo en una faena que nace del trabajo normal que se realiza en los campos.

El rodeo no se trata de golpear novillos por placer, sin embargo, no es un deporte de guante blanco. Hay rudeza y fuerza, tanto de novillos, caballos y jinetes, pero esa rudeza viene justamente del origen mismo del rodeo, que es el trabajo del ganado en los campos. Los novillos son animales resistentes que en su vida natural no se mandan WhatsApp entre ellos cuando pelean, se embisten, que para llevarlos a un corral y vacunarlos no se les envían emails citándolos a reuniones, se arrean.

El rodeo no es maltrato. La carrera no somete al novillo a una situación que no sea capaz de sobrellevar sin problemas.

El rodeo no es maltrato. Es una actividad ruda como la vida en el campo que con seguridad los que lo critican no conocen, pero que respeta y cuida a todos los animales que están involucrados en la actividad.

El reglamento del rodeo exige que el caballo vaya pegado al novillo, con sus pechos sobre éste corriendo de lado, y a una distancia máxima de las tablas, todo esto para que el golpe sobre el novillo no pueda ser con “vuelo”, justamente para cuidarlos. Si el novillo choca contra las puertas en la medialuna se castiga a los jinetes, si el novillo se cae durante la carrera porque lo empujaron se castiga a los jinetes. Si el novillo es golpeado de cualquier manera fuera de la atajada se castiga a los jinetes.

Si se fijan el rodeo no es lo que parece, la gente de rodeo gusta de los animales, los cuidan, se cuidan a los novillos porque es bueno para ellos también. El rodeo es de gente de campo, de animales de campo, todos más rudos que la gente de la cuidad que no entienden y no lo conocen, y desde ese desconocimiento, critican.

Dicho todo esto afirmo que soy un amante del Rodeo y de los animales, probablemente más que la mayoría de los que están en contra del rodeo.

A los que estén a favor del rodeo les pido que usen éstas razones cuando alguien les pregunte por qué, y a los que estén en contra que las analicen, verán que hay mucha verdad en ellas.


24 junio 2016

Charles Aznavour Hier encore





Ayer aún tenía veinte años yo acariciaba el tiempo y jugaba con la vida como se juega al amor y vivía por la noche sin contar con mis días que huían en el tiempo, hice tantos proyectos que se quedaron en el aire, fundé tantas esperanzas que se esfumaron y yo quedé perdido sin saber a dónde ir, mis ojos buscaban el cielo pero mi corazón estaba enterrado...

Ayer aún tenía veinte años despilfarraba el tiempo creyendo en retenerlo y para retenerlo hasta lo adelantaba, no hacía más que correr y me sentía sofocado ignorando el pasado conjugaba sólo el futuro, procedían de mi todas las conversaciones y daba mi opinión pensando que era correcta para criticar el mundo con desenvoltura...

Ayer aún tenía veinte años, pero perdí mi tiempo haciendo muchas locuras que en el fondo no me dejaron nada verdaderamente valioso, algunas arrugas en la frente y el miedo al aburrimiento ya mis años murieron antes de haber existido todos mis amigos han partido y ya no volverán más, por mis faltas yo hice el vacío a mi alrededor y yo gasté mi vida y mis jóvenes años de lo mejor a lo peor y desprecié lo mejor, petrifique mis sonrisas y congele mis miedos, ellos son el presente, el presente de mis veinte años.

23 junio 2016

Si eres aire, te quiero...aún así, yo te quiero. Si eres lluvia, cálame. Descúbreme tu frialdad en el roce leve de tu tacto en mi piel…
 

Hazme olvidarte, si sólo eres aire, derrocha pericia y produce ira a tu alrededor, déjame sola, hazme llorar por ti, destroza mis esperanzas y rodéame de temores. Que me llegue la soledad y me llenen las dudas.

Conviértete en lo que no eres, para que deje de amarte como lo hago y demuestra pronto que eres aire.
Para poder olvidarte… si sólo eres aire.




Recuerdo todavía mis miedos antes de mi propio casamiento, de las preguntas acerca de la convivencia, del desgaste, de los problemas, de los hijos y del peso de esas palabras que hay que tomar como sagradas:
"Que el hombre no separe lo que Dios a unido".
Hoy cuando en el mundo quedan pocas cosas que realmente se hacen por amor, el que se apueste por el matrimonio es como decir: " yo me juego por esto, intangible, glorioso, sacrificado, lleno de
alegrías, para toda la vida" y eso no se puede hacer si no es con la conciencia plena de que hay que ponerlo TODO.
Alegra saber que juntos se decide a negarse cada uno para ser "nosotros" y empezar una vida rodeada de problemas que solo tienen sentido y son superados cuando está cerca el amor mutuo.
Tantas y tantas consideraciones sobre el amor, tanta inquietud del corazón. Y ahora con las manos unidas, con esas miradas juntas, y esas lágrimas puestas en común.
Por fin, ya está, casados, nuestras almas bailan una danza que participa de la divina gloria; no dejemos de bailar así durante toda la vida juntos, pendientes uno del otro, amantes ante Dios y ante los hombres.
Tu felicidad, mi felicidad: el gozo de abrazarse, de besarse los ojos y los sueños y hasta el más mínimo pensamiento.
Al momento del matrimonio se viven momentos de ensueño. Que nadie nos los toque, ni estorbe nuestra alegría. Debemos guardarlos bien dentro, en esa intimidad donde está lo que más queremos, donde se ponen a buen resguardo los detalles y las caricias. Juntos, en esa unidad de cuerpos y en esa efusión de almas.
¿Sabemos o nos damos cuenta de lo que significa el sí?
Es la entrega, el servicio, la ternura, el perdón siempre, la confianza, la aurora, la sinceridad más desnuda, la sonrisa, la mansedumbre, los regalos, la sorpresa constante de las mañanas, el llorar y el reír juntos, (por lo que hay que luchar día a día).
De corazón espero que la vida venga llena de problemas para superar juntos; (suena raro ah?, pero;) es el deseo de alguien que reconoce que en las pruebas está la vida misma, es en la adversidad donde la confianza en el otro manda y esa confianza hace cada vez más grande al matrimonio y por tanto a la familia.
¡Qué prodigio el del amor y cuanta su fuerza!

22 junio 2016






De vez en cuando y por una mañana o una tarde entera, debiéramos sumergirnos en baños de soledad y silencio. Disciplina excelente que fortalece el espíritu y ayudar a ir encontrándonos con nuestro ser más profundo y verdadero. No le temamos a la soledad. Aprendamos a amarla.

La soledad no existe en realidad para quien sabe poblarla con sus razonamientos y sus meditaciones. Fue el gran poeta español Luis Góngora, quien sabiamente dijo: "A mis soledades voy, de mis soledades vengo, porque para estar conmigo me basta mi pensamiento".

Tampoco le temamos al silencio. El silencio vitaliza nuestra mente y su sistema nervioso, y dota de solidez y fuerza expresiva a las palabras cuando salgamos de nuestras treguas de mutismo y tornemos a hablar. No es que la relación social sea mala, ni indeseable la comunicación hablada, pero a veces nos metemos y enredamos demasiado en el ajetreo y la palabrería del mundo. Tendamos al equilibrio interno y al reencuentro con nosotros mismos. Regalémonos de vez en cuando baños de soledad y silencio

Solamente en el silencio y en la soledad se encuentra la paz y la respuesta a todas nuestras preguntas... escuchemos el infinito y estaremos escuchando no solo nuestra propia voz, sino también la voz del Universo. La meditación es el acceso, es la puerta que nos comunica con el conocimiento interior. Muchas veces cuando pedimos algo, nos preguntamos ¿Por qué no se nos concede nada de lo que pedimos? la meditación es la forma que tenemos de escuchar su respuesta.

17 junio 2016

Hay una gran diferencia...

Cada día damos las gracias más de veinte veces. Las damos cara a cara, por teléfono, por correo electrónico, con mensajes, etc. Muchas veces lo hacemos de forma automática, sin casi darnos cuenta. La pregunta es: ¿cuántas de estas veces somos capaces de mostrar de verdad gratitud?
"Solo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud" (Jean de la Bruyère)
Hay una gran diferencia entre dar las gracias y mostrar nuestro agradecimiento. Dar las gracias es una respuesta espontánea, automática, un convencionalismo social que por educación y por cordialidad hacemos de “oficio”. Es una expresión que ante algo que han hecho por nosotros cierra el círculo, pero a menudo lo cierra en falso. Porque hecho el formulismo, podemos pensar que ya hemos agradecido lo que hayan hecho por nosotros y puede que esta impresión no sea cierta en absoluto.
Hay muchos "gracias" que saben a pura hipocresía, de esos que uno ya descubre con solo oírlos que no hay detrás de ellos ni la más mínima intención de gratitud. Y estos son los que deberíamos evitar a toda costa.
Mostrar nuestro agradecimiento va mucho más allá de pronunciar la palabra mágica "gracias": es mostrarle a la otra persona que realmente valoramos y apreciamos lo que ha hecho por nosotros o lo que nos ha dado. Y en esto los convencionalismos no ayudan. Con la sobreutilizada expresión "gracias" no tenemos bastante, porque su utilización automática (más de veinte veces al día) la ha vaciado de contenido. Es necesario encontrar nuevas formas de mostrar a las personas el sentimiento de agradecimiento auténtico.
"Mientras los ríos corran al mar y haya estrellas en el cielo, debe durar la memoria del beneficio recibido en la mente del hombre agradecido" (Virgilio)
Para mostrar al otro nuestra gratitud, los pequeños detalles son mucho más eficaces que las palabras, y mucho más indicados para transmitir nuestro sentimiento. El reto es: ¿cómo podemos hacer sentir al otro que le estamos agradecidos de verdad? ¿Cómo podemos mostrarle que ocupa un pequeño espacio en nuestro corazón y en nuestro pensamiento?
Es imprescindible pensar en gestos que, conectados con aquello que hemos recibido, lleguen al otro.
Recibir el agradecimiento por algo que hemos hecho es sin duda agradable, y es bueno que lo disfrutemos. Pero no debemos necesariamente contar con ello, y sobre todo no debemos depender de ello.
Si dependemos de los agradecimientos de los demás, nos exponemos a constantes frustraciones.
Hay gente que hace favores a los demás para que le den las gracias. Es su alimento emocional, lo que le llena y le da energía. Y, claro, cuando no lo reciben se indignan: ¿cómo puede ser que no me den las gracias?
Estos comportamientos son un claro signo de dependencia: aquellos que actúan así necesitan y dependen del agradecimiento de los demás, cosa que inevitablemente les acarreará problemas.
Deberíamos preguntarnos: ¿por qué hacemos un favor?, ¿porque así lo sentimos y está en nuestra forma de ser, o porque esperamos con ello obtener el reconocimiento de los otros?
Si lo hacemos por convicción, no debemos esperar la gratitud del otro. Si llega, la recibiremos con ilusión. Si no la hay, nos reconfortará la sensación de que hemos hecho exactamente lo que queríamos hacer, porque no esperábamos nada por ello.
Cada mensaje de gratitud es, si está bien expresado, no solo necesario, sino extremadamente valioso para mantener las relaciones.
¿Cuántos agradecimientos Hemos dejado en el camino?
"Cuando bebas agua, recuerda la fuente" (proverbio chino)
Muchos de nosotros raramente dejamos de dar las gracias, pero muy frecuentemente nos saltamos el agradecimiento. Busquemos a nuestro alrededor a quien ha hecho recientemente algo por nosotros que ha sido importante. Y busquemos una forma creativa de mostrarle nuestro agradecimiento. Hagámoslo por ellos, pero también por nosotros. Porque agradecer es a menudo tan gratificante como recibir.
Con estos gestos, vayamos saldando la deuda de tantos años en los que nos hemos limitado a dar tantos y tan educados ¡gracias!


03 junio 2016

La vida.




La vida es un don para:

Recibir. No nos damos la vida solos. Ni la conquistamos, ni la merecemos, ni la compramos: fundamentalmente la recibimos

Cuidar. La vida, don valioso, es sin embargo un don frágil, para cuidar, y que pasa por etapas en las que se ve amenazada. Necesita del cuidado amoroso y en conjunto, del padre, de la madre y de la protección necesaria en atención a su vulnerabilidad y pequeñez.

Entregar. Al mismo tiempo, la vida es un don para entregar, “No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos…”.

Compartir. Así es: La vida se acrecienta y se disfruta dándola, compartiéndola y se debilita en el aislamiento. La vida alcanza su pleno sentido cuando se desarrolla en comunión.

Administrar. Por lo que es indispensable la formación de los niños y jóvenes, varones y mujeres, para la vida familiar estable y el ejercicio de una paternidad y maternidad responsable y generosa. El crecimiento y desarrollo personal, debe incluir el conocimiento de la sexualidad y de la fertilidad para integrar en la afectividad y el amor.

Contemplar. La vida es, antes y después, de todo lo expuesto, un don para contemplar. Esto lo presentimos cuando va pasando el tiempo y la función del recuerdo se desarrolla de un modo muy vívido. Nosotros, los mayores contemplamos nuestra propia historia desde una perspectiva diferente. Esta actitud contemplativa nos induce también a la admiración hacia el milagro de la vida y a honrarla allí donde se manifieste, con especial atención a las situaciones de amenaza o fragilidad


02 junio 2016

"DIOS" CHARLES AZNAVOUR




DIOS

Dios sólo soy un hombre,
Dios de mi ten piedad,
y si es tu voluntad
resignado y fiel
mi cruz cargaré.

Dios, si tu me dejases
quien te reemplazará
no busques junto a mi,
que nadie, nadie me amparará.

Dios víctima me tienes
y no me quejaré
Tú que todo lo das
si me lo quitas
Tú derecho es

Dios tienes presa mi alma
desnudo déjame
mi corazón irá a las llamas
no lo preciso más.
Mi Dios.

21 marzo 2016

Las 343 sinvergüenzas





                                                                                                                                                                                          
 



Redactado por Simone De Beauvoir, el Manifiesto por el Aborto Legal publicado en 1971 en Le Nouvel Observateur, firmado por 343 mujeres que habían abortado, causó escándalo en la sociedad francesa. La Izquierda Diario reproduce ese texto, de llamativa vigencia, cuyas firmantes fueron ridiculizadas como "las 343 sinvergüenzas".

Manifiesto de las 343

En Francia cada año un millón de mujeres aborta en peligrosas condiciones, a causa de la clandestinidad a la cual se ven condenadas. Esta operación, efectuada en medio hospitalario, no presenta mayores riesgos. El destino de estos millones de mujeres es silenciado. En consecuencia yo declaro formar parte de ellas. Declaro haber abortado.

De la misma manera que exigimos la contracepción libre, reclamamos también la libertad de abortar.

Aborto

Esta palabra expresaría y limitaría, de una vez por todas, la esencia del combate feminista. Ser feminista es luchar por el derecho al aborto libre y gratuito.

Aborto

Al parecer este asunto sería una cosa de mujeres. Al igual que la cocina y los paňales, es decir algo sucio por definición. Luchar por el aborto libre y gratuito pareciera ser, además, una cosa tan irrisoria y mezquina…Porque siempre debe haber un olor a hospital, a cocina, o a caca detrás de las mujeres.

Nuestras emociones ligadas a nuestra lucha por el aborto libre son complejas. Ellas demuestran la dificultad que tenemos en asumirnos, a convencernos de que vale la pena combatir por nuestros derechos. A diferencia de los otros seres humanos, nosotras no tenemos el derecho a disponer de nuestro cuerpo. Sin embargo, el vientre es nuestro.

El aborto libre y gratuito no es nuestra única plataforma de lucha. Esta demanda es simplemente una exigencia elemental. Si no se la toma en cuenta, el combate político no puede ni siquiera comenzar. Recuperar, reintegrar nuestro propio cuerpo constituye para nosotras, las mujeres, una necesidad vital. De frente a la Historia nuestra situación es bastante singular: en una sociedad moderna, como la nuestra, somos seres humanos a quienes se les prohíbe disponer de sus cuerpos. Una situación que en el pasado sólo los esclavos han conocido.

Este escándalo se perpetúa en permanencia. Todos los años hay 1.500.000 de mujeres hundidas en la desesperación y la vergüenza. Entre ellas hay 5000 que mueren. Sin embargo, el orden moral de nuestra sociedad no se ve perturbado en absoluto.

Quisiéramos gritarlo en voz alta

El aborto libre y gratuito significa: cesar en el acto de avergonzarse de su cuerpo, poder por fin sentirse libre y orgullosa de él (al igual de todos aquellos que tienen un buen un empleo).Dejar de sentirse avergonzada por el hecho de ser mujer.

Un ego desmenuzado, desperdigado, hecho añicos: está es la impresión íntima que resiente una mujer cuando debe hacerse un aborto clandestino.

Ser siempre una misma. No sentir más el miedo a ser “tomada", a ser aprisionada en una trampa. A sentirse desdoblada, impotente, con esa especie de tumor incrustado en nuestro ser. La idea de librar este combate me estimula. Si lo gano, a partir de ese momento comenzare a sentirme dueña de mi misma. Y no del Estado, de una familia, o de un niño que no deseo.

Esta lucha nos permitiría controlar el flujo de nacimientos. Como cualquier otro productor, las mujeres deben poder controlar su producción. Utilizar este control implica transformar radicalmente las estructuras mentales de las mujeres. Y una transformación, igualmente radical, de las estructuras de la sociedad.

1) Yo hare un niño, si tal es mi deseo y no sufro ninguna presión moral. Ninguna institución, o imperativos de orden económico, deberían obligarme a hacerlo. Está prerrogativa constituye mi poder político. Al igual que otros agentes productores, yo puedo, si la situación lo exige, presionar a la sociedad con mi producción (huelga de nacimientos).

2) Yo hare un niño si considero que la sociedad, en la cual nacerá, me conviene. Y si esta misma sociedad no hace de mi una esclava de este niño, su nodriza, su sirvienta, su "cabeza de Turco".

3) Yo asumiré la responsabilidad de concebir un niño si este es mi deseo, y si esta sociedad me conviene a mí como a él. Es decir una sociedad sin riesgos de guerras y sin trabajo esclavizador.

No a la libertad vigilada

El debate sobre el aborto que tiene lugar, actualmente, ignora a sus principales interesadas, las mujeres. Establecer si la ley debe ser liberalizada; determinar en que casos el aborto puede ser autorizado, o el problema del aborto terapéutico, todos estos temas son sin ningún interés para nosotras. Está temática no nos concierne en nada.

El aborto terapéutico exige una “buena “razón para obtener el “permiso” de abortar. Esto significa que debemos merecer el derecho de no tener niños. Al igual que antes seguimos siendo desposeídas de nuestro derecho a dar la vida o no. Obligar a una mujer a ser madre seguiría siendo un principio legítimo. Establecer algunas excepciones a esta regla no haría más que reforzar esta legislación. Esta nueva ley, por muy liberal que está sea, continuaría ocupándose de nuestro cuerpo. Ahora bien, el uso de nuestro cuerpo no debe ser reglamentado en absoluto. Nunca aceptaremos excepciones; restos de lo que los otros seres humanos disfrutan desde su nacimiento: la libertad de hacer uso de su cuerpo a su antojo.

En nuestra calidad de mujeres nos oponemos a la ley Peyret. Al denominado proyecto A.N.E. Ha, así como a cualquier ley que pretenda, de alguna manera u otra, regular nuestros cuerpos. No queremos que se promulgue una ley más ventajosa para nosotras. Queremos simplemente que no haya ley. No pedimos la caridad, pedimos simplemente justicia. Somos 27 millones en este país. 27 millones de "ciudadanas" que hoy en día son tratadas como ganado.

A los fascistas, cualquiera sea su pelaje ,les decimos (aquellos que lo reivindican y nos agreden físicamente, católicos , integristas, demógrafos, médicos, expertos, juristas, “hombres responsables”, a Debré, Peyret, Lejeune, Pompidou , Chauchard, el Papa) que a partir de ahora están desenmascarados. Que son unos asesinos y que por lo tanto les prohibimos terminantemente utilizar el término “respeto a la vida”. Ésta es una obscenidad en sus bocas. Somos 27 millones y lucharemos hasta el final para lograr lo que se nos debe: poder disponer libremente de nuestros cuerpos.

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL ESTADO BURGUES

- Feto en lugar del ser humano elegirás cuando este Ser es una hembra.

- Mujer nunca deberá abortar, sobre todo si Debré reclama 100 millones de franceses.

- 100 millones de franceses tendrás, a condición de que estos no te cuesten nada.

- Sumamente severo será con todas aquellas hembras pobres que no pueden darse el lujo de ir a abortar a Inglaterra.

- Siempre mantendrás un margen de desempleo, a fin de complacer los deseos de los capitalistas.

- Muy moralista serás, Sólo Dios sabe lo que “nuestras “mujeres harían si por ventura fueran libres.

- Fetos tu preservaras. Resulta más rentable matarlos a los 18 años, cuando hacen el servicio militar.

- Necesidad de estos últimos siempre tendrás, porque tu política imperialista proseguirás .

- En cuanto a ti: contracepción utilizaras, así los pocos hijos que tendrás, podrán matricularse en las escuelas de elite. Y también porque sólo dispondrás de un departamento de diez habitaciones.

- En lo que respecta a los otros individuos, la pastilla anticonceptiva denigraras siempre. ¡Porque no faltaba más!

El Manifiesto de las 343 fue redactado por Simone de Beauvoir, y publicado en el Nouvel Observateur N° 334 del 5 de abril de 1971. Una ley, autorizando el aborto libre y gratuito, fue promulgada en Francia, en 1975, la denominada Ley Veil, en referencia a la ministra de Salud del gobierno de Giscard d’Estaing.

Los de arriba del muro

Sin lugar a dudas, “La Divina Comedia”, de Dante Alighieri, es una obra literaria que debe ser releída una y otra vez a lo largo de nuest...